OBJETIVOS
Vivir el espacio de la historia que más ha marcado el devenir de la ciudad en el siglo XX.
▫ Percibir la estructura estratégica de una batalla decisiva y comprenderla.
▫ Sentir las condiciones a las que los combatientes se vieron sometidos y empatizar con su situación.
▫ Rastrear los vestigios reales y actuales de la historia reciente.
▫ Reflexionar y expresar a través de un manifiesto el único mensaje que puede estar detrás de un hecho bélico.
▫ Cooperar en un proyecto común 70 alumnos diversos.
▫ Contribuir a que la memoria histórica no sea una forma de olvido.
Vivir el espacio de la historia que más ha marcado el devenir de la ciudad en el siglo XX.
▫ Percibir la estructura estratégica de una batalla decisiva y comprenderla.
▫ Sentir las condiciones a las que los combatientes se vieron sometidos y empatizar con su situación.
▫ Rastrear los vestigios reales y actuales de la historia reciente.
▫ Reflexionar y expresar a través de un manifiesto el único mensaje que puede estar detrás de un hecho bélico.
▫ Cooperar en un proyecto común 70 alumnos diversos.
▫ Contribuir a que la memoria histórica no sea una forma de olvido.
EXPERIENCIAS

Una vez finalizada la excursión, la comentamos y como es evidente llegamos a una conclusión.
¿No es una pelea de niños pequeños lo más parecido que tenemos en la vida cotidiana a una guerra? Posiblemente no se acabe de entender la comparación pero, cuando dos niños acaban pegándose es porque anteriormente ambos han propuesto algo y no han sido capaces de convencerse o llegar a un mutuo acuerdo. Bien, ¿se encuentra el parecido? A una guerra se llega cuando alguien dispuesto a implantar una ideología no es capaz de escuchar o de llegar a un consenso con el resto de opiniones.
Pero... si llegamos a la guerra por esos motivos, ¿se ve capaz de gobernar alguien que no quiere ni puede alcanzarlos?
Es por esto que un símil de un juego de niños no puede seguir dejando cadáveres a su paso.
Y es que por suerte somos una generación sin anécdotas de la guerra, ya que nunca hemos vivido una, pero tampoco queremos vivirla así que solo podemos gritarle al mundo nuestra meta:
¡Que se mueran las guerras!”
4º A
Tuvimos la oportunidad de poder visitar el búnker por dentro y observar que está muy conservado, además nos llamó la atención que estaba encofrado con troncos.También encontramos dentro de él un pasadizo descendente cegado. Luego nos fuimos a visitar el pueblo y en un parque que había emitimos y escuchamos los diferentes audios que compartimos desde los otros puntos de Teruel.
Estamos muy contentos por esta experiencia que nos dieron la oportunidad de vivir, y poder imaginarte con más claridad todo el sufrimiento que se vivía en ella, por eso nosotros hicimos este proyecto llamado ¡Que se mueran las guerras!”.
4º E

Cuando bajamos al pueblo estuvimos hablando sobre lo sucedido en el lugar y sobre la batalla del frío, aprendimos cosas nuevas. Nos ha gustado mucho la visita y hemos aprendido cosas nuevas, nos gustaría que se realicen más actividades como esta, aprender y divertirse”
4º D