
Desde la prehistoria han existido
las fosas comunes. Se enterraban a los muertos en fosas que se excavaban en la
tierra y se iban depositando los cuerpos, cubriéndolos con tierra. Pero eso no
es solo de esa época. Hoy en día también se usan, pero solamente cuando se
producen catástrofes naturales y la cantidad de muertos es muy alta, para
evitar epidemias por enfermedades, pero siempre llevando un registro de las
personas a las que se entierra en las mismas, como fue el caso en las Isla Célebes
el pasado mes de septiembre por el tsunami que se produjo después de un gran
terremoto.Pero
en la historia de España también se han usado las fosas comunes, especialmente
durante la Guerra Civil. Era un método muy usado cuando se asesinaba a personas
que opinaban o tenían ideas diferentes a sus ejecutores. Un ejemplo lo tenemos
muy cerca de nuestra ciudad, en los llamados Pozos de Caudé, donde se llegaron
a depositar a más de 1000 personas dentro de un pozo, solamente porque tenían
unas ideas distintas.
Ahora
es una práctica que ya no se usa, porque a cualquier persona le gusta saber
donde descansan sus familiares, y eso se intenta respetar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario